
Vistas a la página totales
viernes, 4 de septiembre de 2015
Presupuesto del 2016 prioriza las partidas para Educación y Salud
Recursos.
Entre las principales intervenciones se encuentra la Ley de Reforma Magisterial. El gobierno tiene previsto seguir la ejecución de obras y bajar brecha de infraestructura. El Proyecto de Ley del Presupuesto Público 2016 se concentrará con un mayor presupuesto en los sectores de Educación y Salud, señaló el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
El titular del sector y el premier Pedro Cateriano asistieron al Congreso para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el que asciende a S/. 138.491 millones, lo que representa un crecimiento nominal de 6,6% respecto al presupuesto del año 2015.
Segura detalló que el presupuesto del sector educación alcanza para el próximo año el 4,1% del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, unos S/. 24.813 millones, incluidos los recursos direccionados al programa Desayunos Escolares.
Entre las principales intervenciones del gobierno en este sector está la implementación de la Ley de Reforma Magisterial con una asignación de S/. 2.000 millones.
Además, del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que establece un asignación de S/. 1.900 millones para proyectos de infraestructura educativa.
La inversión en este sector que se ejecuta desde la gestión del presidente Humala viene mostrando resultados en razonamiento verbal y matemático, indicó el titular del MEF.
En el caso del sector Salud el proyecto de Ley de Presupuesto asciende a S/. 13.463 millones, un aumento de 6%, en comparación con este año.
Segura detalló que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de este sector establece intervenciones en los principales programas como el Articulado Nutricional, salud materno-neonatal, enfermedades no transmisibles y otros.
Precisó que el leve descenso en el PIA del sector Salud en el 2016, respecto al PIA del 2015, se explica por los recursos destinados a proyectos de infraestructura que han sido reasignados al 2017.
"Para dicho año se asignó recursos para proyectos de infraestructura a través deAsociaciones Público-Privadas (APP) pero este dinero no se usará porque se ha decidido gastarlos el 2017.
Asimismo, para el 2015 hubo una asignación de recursos bastante fuerte que será asimilado no solo en un año sino en dos", consideró.
Infraestructura
El premier Pedro Cateriano sostuvo que el presupuesto para el 2016 tiene previsto continuar con la ejecución de obras que permitan reducir las brechas de infraestructura pública para promover el desarrollo económico y la competitividad, para lo que se destinará S/. 36.976 millones.
Es así que se priorizará el financiamiento de proyectos en las áreas de transportes, para el mantenimiento de la red vial nacional, construcción, mejoramiento y rehabilitación de carreteras; en vivienda y desarrollo urbano para una mayor cobertura en los ámbitos urbano y rural a través de los programas nacionales de saneamiento urbano y rural, y en energía, mediante proyectos de inversión de electrificación rural.
Recalcó que se ejecutará la Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima, del aeropuerto de Chinchero en el Cusco, el asfaltado de la Red Vial Nacional, la construcción, rehabilitación y mejoramiento de caminos departamentales, vecinales y de herradura y la construcción de puentes definitivos y modulares en carreteras a nivel nacional.
En el caso del servicio de agua y saneamiento, la inversión prevista a nivel nacional ascenderá a S/. 3.351 millones orientados a las zonas más pobres del país, tanto en lo urbano y rural que carecen de agua y saneamiento.
Cateriano afirmó que en el presupuesto del 2016 se tiene previstos recursos para la reducción del riesgo de desastres por S/. 2.088 millones, siendo mayor a lo asignado en el 2015, que representa un incremento del 103%.
De esta manera, S/. 794 millones corresponden a acciones preventivas y S/. 1.294 millones para acciones preparatorias. Adicionalmente, en la Reserva de Contingencia se prevé S/. 3.000 millones orientados a atender el conjunto de acciones de respuestas ante un eventual Fenómeno El Niño grave.
Mayor diversificación
En el ámbito de la diversificación productiva para elevar la competitividad dijo que se ejecutarán proyectos concernientes a los Centros de Innovación Tecnológicos (CITES), para proveer servicios agroindustriales, pesqueros, madereros, acuícolas, mineros y de cuero y calzado, por lo que se tienen consideradas acciones para construir nueve parques industriales en Piura, La Libertad, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Para fortalecer las acciones de seguridad, orden público, defensa nacional y de justicia también se designarán mayores recursos.
La ley plantea un incremento de 6,2% en los recursos destinados para las funciones de seguridad ciudadana y orden público.
CIFRAS
S/. 5.360 millones para programas sociales en Presupuesto 2016.
S/. 8.325 millones para los recursos de la Policía Nacional del Perú.
martes, 21 de abril de 2015
Foro “Trabajo y vida digna para las y los trabajadores en el Perú”
Mesa de la Pastoral del Mundo de Trabajo
INVITACION
Estimados/as amigos/as:
Les enviamos un saludo y una invitación de parte de la Mesa de la Pastoral del Mundo de Trabajo para un importante Foro. Adjunto les enviamos la invitación y el programa del Foro. Muchas gracias por su participación.
Los Movimientos Apostólicos como el Movimiento de Trabajadores Cristianos (MTC), la Juventud Obrera Cristiana (JOC-Perú), las Hermandades del Trabajo, el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC) y el Instituto de Promoción y Formación de las Trabajadoras del Hogar (IPROFOTH) conjuntamente con la Comisión Episcopal de Acción Social de la Conferencia Episcopal (CEAS) les enviamos un saludo cordial y les invitamos a Ustedes al evento:
Foro “Trabajo y vida digna para las y los trabajadores en el Perú”
Se hace necesario un debate más amplio sobre el trabajo y la vida digna sobre todo para los sectores más marginados como los jóvenes, las trabajadoras del hogar y los niños/as-adolescentes trabajadores tengan un trabajo digno. Este Foro se realiza para contribuir a este debate.
Fecha: Jueves 23 de Abril del 2015
Lugar: Auditorio del Colegio Sophianum
Hora: 05:30 pm - 09:00 pm
Reiterando nuestro saludo fraterno, nos despedimos.
Atentamente.
Por la Mesa de la Pastoral del Mundo de Trabajo.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Ana Pastor acaba en 50 minutos con el mito de Pablo Iglesias "IL CAPI" del Movimiento "PODEMOS"
LA MISA PROGRE
Ana Pastor acaba en 50 minutos con el mito de Pablo Iglesias
La periodista apabulló al flamante líder de Podemos y puso de manifiesto sus enormes carencias.
El
flamante secretario
general de Podemos se sometió anoche al tercer grado de la periodista Ana Pastor y lo confesó
todo. En caso de llegar a la Moncloa confesó que no sabe de dónde va a salir el
dinero para financiar todo lo que promete, que no va a implantar una renta
universal, que no va a hacer una "auditoría ciudadana de la
deuda", que no va expropiar las viviendas a los bancos y que no va a hacer
un referéndum sobre monarquía o república, que son las cosas que venía
afirmando con total tranquilidad hasta que la Pastor lo cogió anoche por banda
y le dijo, "ven pacá y siéntate, que vas a ver lo que le
hago yo a los de la casta como tú, chaval".
La
entrevista de Ana Pastor le
ha quitado a Podemos más votos que si hubieran pillado a Monedero y Errejón en
un banco de Suiza en compañía de cualquiera de los Pujol. Y no porque la
presentadora de La Sexta tenga una especial animadversión hacia el partido de
Iglesias y lo que representa -más bien todo lo contrario-, sino sencillamente
porque se atrevió a hacerle las preguntas que nadie le ha hechohasta
ahora y a enfrentarlo con las cosas que decía cuando aún no iba a ser
presidente de este "país de países", que es como Iglesias
se refiere a España.
Anoche Iglesias se
nos hizo mayor y empezó a comprender que lo de ir por los platós de televisión
acusando a la castuza de robar a las ancianas desvalidas como argumento
electoral sólo funciona por un tiempo limitado. Tarde o temprano llega el
momento de explicar qué es lo que se quiere hacer para que "el país de
países" recupere la dignidad y se corre el riesgo de quedar como
un indocumentado, que es justamente lo que le ocurrió anoche al ayatolá de
Podemos.
Valga
como ejemplo el asunto de la "auditoría
ciudadana de la deuda", un mantra repetido hasta el
aburrimiento por los pablemos, según el cual era fundamental dar a
los ciudadanos la posibilidad de decidir qué parte de la deuda pública hay que
pagar y qué parte no. Pues bien, ahora resulta que la "auditoría
ciudadana", bálsamo que acabaría con casi todos nuestros problemas, va a ser
una auditoría de las de toda la vida, a la que los ciudadanos podrán tener
acceso a través de internet si es que quieren leer el resultado una vez esté
acabada. O sea, que la gente aquí no va a auditar nada, sino los
técnicos nombrados por Iglesias, que son los que saben de estas cosas y los
demás a callar.
La
larga entrevista tuvo momentos gloriosos en los que Ana Pastor le atizó
a Iglesias varias raciones de hemeroteca. Hasta ahora nadie le había puesto
los vídeos en los que se deshace en elogios a Hugo
Chávez, propone a Venezuela como modelo a seguir, pide sacar a los
etarras a la calle o afirma que la mera existencia de
medios de comunicación privados es un ataque a la democracia.
Iglesias no pudo ofrecer ninguna explicación inteligible para justificar esas
ideas en un país europeo en pleno siglo XXI, así que quedó como lo que
realmente es, ni más ni menos, que es el mejor servicio que el periodismo puede
hacer a la democracia.
A
Iglesias anoche lo apabullaron en directo y sólo le faltó huir
del plató en plena entrevista como otra Iglesias, Chabeli, aquella vez que la
llevaron al programa Tómbola en Canal Nou. Con Jesús Cintora
en las mañanas de Cuatro, esto nunca le habría pasado.
martes, 14 de octubre de 2014
sábado, 4 de octubre de 2014
La Centralita: Reformulan pedido para levantar inmunidad parlamentaria de Benítez y Crisólogo
Sabado, 04 de octubre de 2014
Solicitud deberá ser analizada y después enviada al
Congreso para proceder con el pedido.
Christian Salas, procurador anticorrupción, informó que se
reformuló el pedido para levantar la inmunidad parlamentaria de Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo, relacionados con el
caso ‘La Centralita’.
Explicó
que la solicitud había sido devuelta por la Corte Suprema al considerar que no
estaba bien fundamentada, “pero la jueza Mercedes Caballero volvió a formular
el pedido y ahora corresponde que después de analizarlo, la Corte
Suprema lo remita al Congreso”.
Salas
indicó que Heriberto Benítez puede plantear acciones para su defensa, como el
archivo de la solicitud, aunque no tendrían sustento.
En
declaraciones recogidas por Andina, el procurador dijo que “la
investigación ha demostrado que existen elementos probatorios que incriminan y
ameritan, por lo menos, el inicio de un proceso penal”.
Cabe
señalar que Benítez solicitó la semana pasada al Poder Judicial que se declare
infundado el pedido del Ministerio Público para el retiro de su inmunidad. Como
se recuerda, al congresista se le acusa de haber interferido en el allanamiento
al centro de chuponeo conocido como ‘La Centralita’.
A
Víctor Crisólogo se le sindica el haber recibido un pago económico mensual para
poner la línea editorial del Canal 31 de Chimbote, de su propiedad, a favor de
César Álvarez, presidente de la región Áncash.
Chiclayo: Pareja de alcalde Roberto Torres era su principal testaferra
Sábado 04 de octubre del 2014 | 07:32
Novia del burgomaestre, Katiuska del Castillo (26), era la encargada de manejar el dinero de la campaña electoral.

Chiclayo: Pareja de alcalde Roberto Torres era su principal testaferra
Sábado 04 de octubre del 2014 | 07:32
Novia del burgomaestre, Katiuska del Castillo (26), era la encargada de manejar el dinero de la campaña electoral.
Sábado 04 de octubre del 2014 |
Novia
del burgomaestre, Katiuska del Castillo (26), era la encargada de manejar el
dinero de la campaña electoral.
Por
Juan Mendoza Castillo jmendoza@peru21.com
El
informe del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque sobre
la organización criminal Los Limpios de la Corrupción reveló que la candidata a
consejera regional por la agrupación Manos Limpias, Katiuska del Castillo (26)
—pareja sentimental del prófugo alcalde de Chiclayo, Roberto Torres (55)—,era
la principal testaferra del burgomaestre.
Según
el documento, ella y sus familiares –incluida su madre Norma Muro, quien se
entregó el último jueves tras dictarse una orden de detención– tienen a su
nombre bienes, vehículos y terrenos que habrían sido adquiridos por Torres con
dinero obtenido presuntamente de las arcas de la comuna chiclayana.
“El alcalde usa testaferros para restringir
los controles de su patrimonio. Las propiedades tienen costos o valores del
mercado que resultan muy superiores con relación a sus ingresos fijados en sus
sueldos o planillas. Los ingresos económicos no acreditados evidencian
delito”, dice el informe.
Sobre
el tema, el fiscal Juan Carrasco, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal –a
cargo de la investigación– reveló que tras la detención de Katiuska se confirmó
que es propietaria de un edificio de cuatro pisos en la
urbanización Arturo Cabrejos, valorizado en medio millón de dólares, pese a que
no tiene un trabajo conocido.
“Se
sabía que era inquilina de uno de los departamentos del edificio, en el que
aparecía como dueña una alta funcionaria de la Sunat. Sin embargo, se ha
encontrado en el contrato de compraventa que la pareja del alcalde es la
verdadera propietaria. Eso significa que en los registros de la comuna
ocultaron la verdadera identidad de la titular del predio”, agregó
Carrasco.
Otro punto del informe judicial revela que Del
Castillo es apodada ‘La Jefa’ en la red criminal, debido a que
“manejaba el dinero del aparato de la campaña” re-reeleccionista de su pareja Roberto Torres, con el apoyo de “una red de
funcionarios mafiosos (de la Municipalidad de Chiclayo)”.
¿SABÍAS QUE…?
·
La Fiscalía viene realizando varias diligencias
como solicitar la declaración de los 11 detenidos por este caso y el
levantamiento del secreto de las comunicaciones.
·
La Policía y la Fiscalía intervinieron ayer el
edificio, ubicado en Chiclayo, en el que se encuentra el departamento de
Katiuska del Castillo porque se confirmó que ella es la propietaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)